Lucio Herrera, quien compone desde los ocho años de edad, presenta Mi querida Venezuela. Una canción que compuso para sus coterráneos, bajo el sello que le ha dado su apodo: “El cantautor de la esperanza”.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Sobre esta composición, concebida en el género pop latino, dijo: “dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora”.
La dirección y producción musical estuvo a cargo de los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes también participan como instrumentistas -cuatro y piano, respectivamente. Junto a otros talentos como el percusionista Carlos “Nene” Quintero; el guitarrista Eddy Pérez; el bajista Luis Freites; el baterista Carlos Romero; el trompetista y pianista Darwin Manzi; el trombonista Ángel Landín; el saxofonista Frank Haslam. En los coros, las voces de Betsayda Machado y Alejandro Mendoza.
LEA TAMBIÉN: LA DIVAZA LE DA EL ÚLTIMO ADIIÓS A SU MADRE +VIDEO
Lucio Herrera, quien es abogado de profesión decidió dar a conocer sus temas a raíz de la pandemia. Así, en marzo de 2021, lanzó el vals Hermosa Valenciana. En noviembre de ese mismo año presentó Estar Contigo, a la que siguió Ruedas de esperanza, producción musical hecha entre España y Venezuela.
En el videoclip, junto a Diana Patricia “La Macarena del mundo” y Lucio, se presentan jóvenes con movilidad reducida que se integran en perfecta armonía con otros artistas, proyectando un mensaje de inclusión, alegría, fe y esperanza en el futuro. “Reinaldo de Valencia”, «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, son sus más recientes lanzamientos.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”, comenta Herrera sobre su obra.
Nació en Caracas, pero su vida transcurre en Valencia, estado Carabobo, una ciudad a la que dice amar profundamente, ya que es la tierra de origen de su familia. Entre sus influencias musicales se encuentran autores de renombre internacional como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. También destacan, entre sus querencias, venezolanos como Yordano e Ilan Chester, entre otros.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube del artista. Más detalles del lanzamiento en sus plataformas digitales.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ